image
Insectos

Guía de control biológico en cultivos de sandía y melón

TU CULTIVO DE PRIMAVERA TAMBIÉN NECESITA CONTROL BIOLÓGICO

La primavera es una época crucial para los cultivos de sandía y melón. Durante esta estación, las plantas enfrentan desafíos como plagas, fluctuaciones de
temperatura y la necesidad de un desarrollo óptimo para asegurar una cosecha abundante y saludable. Afortunadamente, con el enfoque adecuado, es
posible superar estos retos de manera sostenible, reduciendo el uso de químicos y confiando en soluciones naturales.
En Insectos Med, hemos diseñado un tratamiento de 10 semanas que combina tecnología agrícola, control biológico y cuidado estratégico para garantizar el
éxito de tus cultivos. Este plan no solo protege tus plantas de amenazas externas, sino que también fomenta su crecimiento en condiciones óptimas.



PASO A PASO

Semanas 0 a 2: Protección inicial con manta térmica.
El éxito de cualquier cultivo comienza desde el momento del trasplante. En la Semana 0, después de trasplantar tus plántulas de sandía o melón, es
fundamental protegerlas del estrés ambiental mediante el uso de una manta térmica.
Esta técnica crea un microclima favorable que regula la temperatura, protege a las plantas jóvenes de las bajas temperaturas nocturnas y actúa como una
barrera física contra las primeras plagas. Durante las semanas 1 y 2, recomendamos mantener la manta térmica para asegurar que las plantas se desarrollen
en un entorno estable y protegido. Este período es crucial para el enraizamiento y el inicio del crecimiento vegetativo.

Semana 3: Introducción de la planta banker
A partir de la tercera semana, es el momento de reforzar la estrategia de protección biológica introduciendo plantas banker en el cultivo. Estas plantas, como
la cebada, sirven como un refugio para los insectos auxiliares que utilizarás en las etapas posteriores.
Se recomienda sembrar 6 plantas banker por hectárea y, si es posible, fomentar que las plantas sean frondosas para maximizar su capacidad de albergar
insectos beneficiosos. Este paso es esencial para establecer una población estable de depredadores naturales que mantendrán bajo control las plagas
comunes en los cultivos de sandía y melón.

Semanas 4 a 7: Introducción de insectos auxiliares
Durante este período, la introducción de insectos auxiliares es clave para garantizar el control biológico del cultivo. Estos insectos actúan como depredadores
naturales de las principales plagas, ofreciendo una solución efectiva y sostenible.
Aphidius colemani: Este pequeño parasitoide es ideal para combatir pulgones, una de las plagas más comunes y dañinas en los cultivos de sandía y melón.
Chrysopas (100 pupas): Depredadores eficientes de huevos, larvas y otros insectos pequeños que pueden causar daños significativos a las plantas.
Se recomienda repetir esta introducción cada semana, asegurándote de que las poblaciones de insectos auxiliares se mantengan activas y efectivas. Trabajar de la
mano con un técnico especializado te ayudará a determinar la cantidad exacta que tu cultivo necesita en cada caso.

Semana 8: Refuerzo con cubos de SWriskii y Orius
En la semana 8, el enfoque se centra en reforzar el control biológico y potenciar la polinización del cultivo. Para ello, es importante:
Introducir 4 cubos de SWriskii. Este depredador controla trips y otros insectos pequeños que pueden dañar tanto las hojas como los frutos. 1.
Incorporar 2 orius/m², otro depredador efectivo contra trips y otras plagas menores. 2.
Introducir colmenas de abejas para asegurar una polinización eficiente. Este paso es crucial para garantizar el desarrollo adecuado de los frutos, ya que una
polinización deficiente puede resultar en melones y sandías deformes o de menor tamaño.

Semanas 9 y 10: Refuerzo final para asegurar la cosecha
En las últimas semanas antes de la cosecha, es fundamental realizar un refuerzo final con 2 orius/m². Este paso asegura que las plagas permanezcan bajo control
durante las etapas finales del desarrollo de los frutos, permitiendo que los cultivos alcancen su máximo potencial.
Gracias a la presencia continua de insectos auxiliares y al manejo integrado del cultivo, puedes garantizar que tus sandías y melones lleguen a la cosecha en las
mejores condiciones posibles, tanto en términos de calidad como de cantidad.

¿Por qué elegir el enfoque de Insectos Med?
En Insectos Med, creemos en el poder de la naturaleza para proteger y potenciar tus cultivos. Nuestro tratamiento de 10 semanas
está diseñado para adaptarse a las necesidades específicas de los agricultores, ofreciendo:
Soluciones sostenibles: Reducimos la dependencia de productos químicos, cuidando el medio ambiente y la salud de los
agricultores y consumidores.


Asesoramiento personalizado: Nuestro equipo técnico está disponible para ayudarte a implementar el plan de manera efectiva,
asegurándote de obtener los mejores resultados posibles.
Resultados comprobados: Los insectos auxiliares han demostrado ser una solución altamente efectiva para el manejo de plagas
en cultivos como la sandía y el melón, aumentando tanto la calidad como la productividad.

Autor: Insectos Med

Comparte:
Artículos Recientes
CATEGORIAS
Social Media
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.